Expediente Judicial Electrónico

Expediente Judicial Electrónico – Poder Judicial

El Expediente Judicial Electronico Constituye una herramienta que posibilitará el uso de nuevas Tecnologías de Información y Comunicaciones (TIC) en los procesos judiciales, a efecto de asegurar la celeridad y la transparencia en la solución de los conflictos que están a cargo de los órganos jurisdiccionales; lo cual resulta necesario para una justicia oportuna y al alcance de todos.

Expediente Judicial Electronico

expediente judicial electronico

Para hacer uso del expediente judicial electronico, es requerido contar con el lector de dni electronico, el cual lo puedes solicitar desde el siguiente enlace >>Solicitar Lector DNIe

Los beneficios del proyecto Expdiente Judicial Electronico son la celeridad y la transparencia, ya que evitará colas, las demandas podrán ser presentadas a cualquier hora y los procesos durarán menos tiempo.

Como parte de su proceso de modernización, el Poder Judicial lanzó el plan piloto del Expediente Judicial Electrónico (EJE) en el Cuarto Juzgado Comercial de la Corte Superior de Lima.

Duberlí Rodríguez Tineo, presidente del Poder Judicial, dijo que la implementación del expediente judicial electronico (EJE) constituye el proyecto más ambicioso de su gestión, con una inversión inicial de S/7 millones.

La puesta en marcha del Expediente Judicial Electrónico comprende dos etapas. La primera empezará en octubre con alrededor de 60 órganos jurisdiccionales de las especialidades Comercial, Tributario y de Mercado, así como Laboral (Nueva Ley Procesal de Trabajo) del distrito judicial de Lima.

La segunda etapa será progresiva hasta comprender las demás especialidades. Según el presidente del Poder Judicial, la implementación en todas las cortes del país demorará entre cuatro a cinco años, de acuerdo con las factibilidades técnicas y presupuestales.

Rodríguez Tineo sostuvo que los principales beneficios del expediente judicial electronico (EJE) son la celeridad y la transparencia, ya que evitará colas, las demandas podrán ser presentadas a cualquier hora del día, los procesos durarán menos tiempo y “ya no habrá lugar a corruptelas para la entrega de propinas a cambio de agilizar los procesos”.

Además, explicó que los abogados y litigantes tendrán acceso a los expedientes desde cualquier punto del mundo, ya que al estar digitalizados podrán ser visualizados vía internet.

ASÍ FUNCIONARÁ
Durante la ceremonia, los asistentes observaron en vivo la presentación de las demandas en la Mesa de Partes, el escaneo de los documentos y su ingreso al Cuarto Juzgado Comercial a cargo de la magistrada Ana Marilú Prado Castañeda, quien en solo minutos calificó el escrito y notificó a las partes.

Puede visitar el Portal de Perú Mundo Digital, donde encontrará mas productos de lectores y aplicaciones para firma digital.